Catarata de Gocta
Gocta se encuentra a dos horas en auto desde Chachapoyas y a dos horas y media de caminata desde los pueblos de Cocachimba o San Pablo de Valera, en el distrito de Valera. El alemán Stefan Ziemendorff hizo mundialmente famosas las cataratas de Gocta en marzo de 2006. Hoy en día, son un destino obligado para turistas peruanos e internacionales que visitan la zona. Sus alrededores albergan una abundante flora típica, como por ejemplo el helecho gigante (Acrostichum danaeifolium), una variedad de orquídeas, numerosas especies de mariposas, el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), el oso de anteojos (Tremarctos ornatos), serpientes, etc.
Alrededor de esta catarata existían numerosas leyendas locales, por lo que permaneció oculta al mundo durante muchos años, incluso los lugareños conocían su existencia.
En el sendero entre el pueblo de Cocachimba y la base de la catarata, se pueden observar diversas especies de aves, especialmente al amanecer y al atardecer. Algunas de estas aves son el Gallito de las Rocas Andino (Rupicolaperuviana) que es el ave nacional del Perú, el Tucancillo Esmeralda (Aulacorhynchus prasinus), el Urraca Verde (Cyanocorax yncas), el endémico Carpintero Pechimoteado (Picumnus steindachneri), el Trogón Enmascarado (Trogon personatus) y una gran diversidad de colibríes entre otros.
Activities
- Trekking
- Observación de aves
- Observación de flora
- Turismo vivencial
- Cabalgatas
