Karajía y la caverna de Quiocta
SARCOFAGOS DE KARAJIA
Los sarcófagos de Karajía, perteneciente a la cultura de los Chachapoya (1100-1300 d. C.), se caracterizan por su singular forma de sepultura. Los sarcófagos se presentan como pequeños grupos de cuatro a ocho estatuas de hasta 2,5 metros de altura. Están unidas lateralmente y sus espaldas se apoyan en la roca de la cueva. Algunos presentan un cráneo trofeo que corona la parte superior de la cabeza.
CUEVA DE QUIOCTA.
La entrada a esta caverna tiene aproximadamente 5 metros de diámetro y se encuentra en la ladera de una montaña. En su interior se pueden apreciar diversos restos arqueológicos que datan de la época preincaica. Al ingresar a la cueva, se puede apreciar a un lado del sendero un cráneo colocado dentro de una cavidad, mientras que al otro lado se ven restos humanos semienterrados. No solo la parte arqueológica la hace impresionante, sino también sus dimensiones. Esta caverna alcanza una longitud de más de 580 metros y está compuesta por cuatro cámaras con hermosas formaciones calcáreas. Las galerías son muy altas, con techos tallados en forma circular o recta, y la mayoría están adornadas con estalactitas y estalagmitas de diseños caprichosos que se aprecia en todo su esplendor, gracias, al sistema de iluminación artificial que se ha instalado en toda la caverna, así como un sistema de pasarelas que facilitan el desplazamiento del visitante.
Activities
• Trekking
• Observación de flora y fauna
• Visita de sitios históricos únicos
• Turismo vivencial
• Compra de artesanías
• Espeleología
